La presencia cada vez mayor de los teléfonos móviles y las redes sociales supone ventajas pero también retos para nuestra sociedad y, en especial, para los adolescentes. La adicción al móvil y a las redes sociales se refiere a un uso excesivo de estas herramientas hasta el punto de interferir significativamente en la vida diaria. Generalmente, se manifiesta como una necesidad compulsiva de revisar notificaciones, navegar por las redes sociales y consumir contenido de manera compulsiva, lo que lleva al descuido de las responsabilidades y las relaciones personales.
Cabe recalcar que, aunque coloquialmente se suele utilizar el término “adicción a redes sociales”, actualmente no está reconocida como tal en los manuales de criterios diagnósticos (DSM, CIE). Esto se debe a que en la investigación científica no existe un consenso sobre si las redes sociales pueden causar una dependencia suficientemente grave como para considerarla una adicción o trastorno (no obstante, en esta sección utilizaremos el término “adicción” para facilitar la comprensión). A pesar de ello, sabemos que el uso problemático de redes sociales sí puede causar patrones de conducta disfuncionales que requieran ayuda psicológica.
A grandes rasgos, los efectos de la adicción al móvil incluyen:
Interferencia con las actividades cotidianas. El uso compulsivo del móvil y redes sociales puede llevar a los adolescentes a descuidar o abandonar responsabilidades en los estudios o el trabajo, disminuyendo su productividad y rendimiento académico. También puede llevarlos a descuidar sus relaciones personales, priorizando el tiempo en línea sobre las interacciones cara a cara.
Impactos psicológicos. La adicción al móvil y las redes sociales puede tener efectos negativos en la salud mental, incluyendo problemas de atención, deterioro de la memoria, ansiedad, depresión y estrés.
Consecuencias sociales. El uso excesivo del móvil y las redes sociales puede provocar aislamiento social y perjudicar las habilidades de comunicación cara a cara, dificultando las interacciones sociales significativas.