TERAPIA PSICOLÓGICA ONLINE
Tratamiento psicológico de las adicciones tecnológicas y dificultades emocionales en adolescentes.
TERAPIA PSICOLÓGICA ONLINE
Tratamiento psicológico de las adicciones tecnológicas y dificultades emocionales en adolescentes.
El móvil y las redes sociales se han convertido en una extensión de la identidad en adolescentes. Sin embargo, su uso excesivo puede generar dependencia, afectando al bienestar emocional, el rendimiento académico y las relaciones familiares y sociales.
Los videojuegos pueden convertirse en una fuente de aislamiento y dependencia, pudiendo dar lugar a una adicción que afecte negativamente a la vida familiar, las responsabilidades y la salud emocional. Tal es así, que la OMS ha incluido la dicción a los videojuegos como un trastorno mental.
Los problemas de ansiedad son comunes en adolescentes, pudendo verse influidos por diversos factores. El uso excesivo de dispositivos puede instaurar y agravar problemas de ansiedad, interactuando con la presión académica y social u otros factores relevantes en el desarrollo en la adolescencia.
El abuso de la tecnología puede potenciar el aislamiento social, una de las principales causas de depresión en adolescentes. Las versiones idealizadas de la vida de los demás que muestran las redes, el abandono de actividades esenciales para el bienestar emocional y la falta de conexión con el mundo real pueden generar o agravar los síntomas depresivos.
La construcción de la identidad es un proceso clave en la adolescencia, y las redes sociales pueden distorsionar la autoimagen, generando inseguridad y la necesidad constante de aprobación online. Los dispositivos pueden ser una fuente de escape que les impida gestionar emociones y conflictos de forma saludable.
La luz azul de las pantallas y el uso inadecuado de la tecnología interfieren directamente en la calidad del sueño, así como el estrés y otras circunstancias presentes en su etapa de desarrollo, afectando al desarrollo cognitivo y emocional y aumentando la irritabilidad, la ansiedad y dificultades emocionales
¿Cuáles son las señales de alerta en la adicción a la tecnología?
💠Usar el dispositivo más de lo que inicialmente se pretendía a pesar de las consecuencias negativas
💠No ser capaz de controlar o disminuir el uso del dispositivo a pesar de intentarlo persistentemente
💠 Descuidar o abandonar la vida social, familiar y las responsabilidades académicas o laborales a causa de pasar demasiado tiempo conectado
💠Las actividades online dejan de ser una fuente de placer y pasan a ser una necesidad
💠El estado emocional se ve alterado significativamente
💠Mentir o hacer secretismo sobre el uso de la tecnología
💠Aumentan los conflictos en casi todas las áreas cotidianas (Ej: familias, gastos, obligaciones, etc.)
💠Descuidar o abandonar los hábitos de sueño, alimentación e higiene
💠Prestar excesiva atención al teléfono u otros dispositivos
¿Te preocupa el bienestar emocional o digital de tus hijos pero no sabes si hay un problema real?
*Si en este momento no puedo atenderte, te devolveré la llamada lo antes posible
Pueden observarse cambios sutiles pero significativos, incluyendo cambios en su humor, aislamiento, irritabilidad, descuido o abandono de otras actividades, responsabilidades y relaciones que antes cuidaba. Generalmente, se usa el móvil y las redes sociales como una forma de evadirse de sus dificultades y problemas. Cuando la tecnología interfiere en su bienestar emocional y su funcionamiento diario es indicativo de un problema.
Pueden producirse alteraciones en los patrones de sueño (dormir más de la cuenta o menos), pérdida de interés en actividades y pasatiempos que antes cultivaba, aumento de la irritabilidad. Asimismo, la preocupación excesiva de lo que ocurre en línea, el miedo a perderse algo (FOMO) y la necesidad constante de aprobación en redes sociales también pueden ser señales de que la tecnología puede estar contribuyendo a los problemas de ansiedad o depresión.
Es necesario cambiar patrones en los horarios de uso de la tecnología, cuidando especialmente los momentos antes de ir a dormir y las comidas, así como fomentar actividades en el mundo físico que sean de su interés (deportes, hobbies, relaciones sociales). Asimismo, es necesario no quedarse en la superficie e indagar en posibles problemas o dificultades que pueda haber detrás de los cambios de comportamiento observados. Para ello, es necesario ser comprensivos, mostrar interés y validar sus emociones.
Está demostrado científicamente que las Terapias cognitivo-conductuales (TCC) son eficaces para ayudar a los adolescentes a cambiar sus patrones de pensamiento y comportamientos disfuncionales. Asimismo, la terapia familiar y los enfoques transdiagnósticos también son beneficiosos. En cualquier caso, es necesario adaptar el tratamiento al contexto y necesidades individuales del adolescente.
Es esencial mostrar empatía y escuchar activamente, evitando juicios y permitiendo que exprese libremente sus emociones, así como hacer preguntas abiertas y mostrar interés genuino respecto a su vida online, y establecer momentos donde se pueda hablar sin distracciones.
Cuando el uso problemático de la tecnología comienza a afectar significativamente el bienestar emocional y la vida diaria es hora de pedir ayuda profesional. Los problemas de ansiedad, depresión, baja autoestima, dificultades en la gestión emocional y los problemas de sueño pueden estar muy ligados al uso tecnológico, incluso cuando son generados por otros factores (problemas académico, familiares, estrés...).
Adicción al móvil y redes sociales
Adicción a los videojuegos
Ansiedad
Depresión
Baja autoestima y gestión emocional
Insomnio y problemas de sueño